El impacto de las palomas en la salud pública y las soluciones para el sector alimentario

En los entornos urbanos, las palomas se han convertido en una de las plagas más relevantes debido a su capacidad para afectar la salud, la economía y el bienestar de la población. Su presencia en instalaciones alimentarias representa un riesgo significativo, especialmente como vectores de enfermedades zoonóticas, es decir, aquellas que pueden transmitirse de animales a humanos.

Impacto de las palomas en la salud pública

Las palomas, al anidar y alimentarse en áreas urbanas y zonas industriales, pueden contaminar alimentos, equipos y superficies con sus excrementos, plumas y parásitos. Esto facilita la transmisión de agentes patógenos responsables de enfermedades como salmonelosis, criptococosis, histoplasmosis y ornitosis. Además, su proliferación puede generar daños estructurales y costos adicionales en limpieza y mantenimiento.

El enfoque “Una Salud”, promovido por la OMS, reconoce que la salud humana, animal y ambiental están interconectadas, por lo que el control de plagas urbanas como las palomas es esencial para la prevención de brotes y la protección de la cadena alimentaria.

Normatividad colombiana sobre control de palomas

  1. Decreto 1608 de 1978: Establece medidas para la prevención y control de enfermedades transmisibles por vectores, incluyendo aves urbanas como las palomas.
  2. Decreto 2257 de 1986: Refuerza la gestión integral de zoonosis, haciendo énfasis en la necesidad de programas de eliminación de vectores en entornos urbanos y productivos.

Cumplir con estas normativas es fundamental para las empresas del sector alimentario, especialmente aquellas que buscan garantizar la inocuidad y la seguridad de sus productos.

Soluciones SEPPSA para el control inteligente de palomas

En SEPPSA ofrecemos alternativas innovadoras y sostenibles para el control de palomas, alineadas con la normativa nacional y los principios de “Una Salud”:

  1. Sistemas pasivos de control: Implementamos tecnologías que generan iones negativos, neutralizando olores ambientales y evitando la presencia de palomas sin afectar a otras especies ni generar consumo energético.
  2. Monitoreo: Utilizamos plataformas tecnológicas para documentar y rastrear todas las acciones de control, facilitando la trazabilidad y el cumplimiento normativo.
  3. Programas integrados de manejo de plagas: Desarrollamos estrategias personalizadas que incluyen diagnóstico, prevención, control y seguimiento, minimizando el riesgo de contaminación y transmisión de enfermedades.
  4. Capacitación y sensibilización: Acompañamos a nuestros clientes con formación continua en buenas prácticas de higiene y manejo de plagas urbanas, fortaleciendo la cultura preventiva en todos los niveles de la organización.

El control efectivo de palomas no solo protege la salud pública, sino que también contribuye a la sostenibilidad y competitividad de las empresas alimentarias. SEPPSA es tu aliado en la implementación de soluciones inteligentes, seguras y alineadas con la normatividad colombiana, asegurando entornos productivos libres de riesgos biológicos.