Acerca de inkmedia

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora inkmedia ha creado 36 entradas de blog.

Requisitos para exportar carne a EE.UU. Normatividad Colombiana, inocuidad y el rol de SEPPSA Exportar productos cárnicos desde Colombia hacia Estados Unidos es un objetivo ambicioso que requiere el cumplimiento de estrictos estándares internacionales y nacionales. Uno de los aspectos fundamentales es la inocuidad alimentaria respaldada por la normatividad colombiana, particularmente el Decreto 1500 de 2007 y el Decreto 2257 de 1986. Normatividad sanitaria clave para el sector cárnicoDecreto 1500 de 2007 – Inocuidad en la cadena cárnica Definición de plaga: Según este decreto, plaga es cualquier ser vivo que afecte directa o indirectamente la inocuidad alimentaria o la salud humana. Obligatoriedad: Todas las empresas del sector cárnico deben implementar programas de control de plagas en cada etapa de la producción y distribución de carnes, asegurando ambientes libres de contaminantes biológicos y vectores de enfermedades. Requisito para exportación: La implementación y documentación de estos programas es un requisito indispensable para acceder a mercados internacionales como EE.UU., donde la trazabilidad y la inocuidad son auditadas rigurosamente. Decreto 2257 de 1986 – Control de zoonosis Gestión integral: Este decreto establece medidas para el manejo de enfermedades zoonóticas, incluyendo la creación de centros de zoonosis, consejos técnicos y la vigilancia sanitaria. Prevención y eliminación: Exige a las empresas del sector alimentario participar activamente en programas de prevención, control y eliminación de vectores y reservorios de zoonosis, lo cual es fundamental para la exportación de productos cárnicos. ¿Cómo contribuye SEPPSA al cumplimiento de estos requisitos? Como empresa certificada con ISO 9000 – ISO 14000 – ISO 45001 y especializada en manejo integrado de plagas, SEPPSA es un aliado estratégico para el sector cárnico que busca exportar a EE.UU.: Diseño e implementación de programas de control de plagas conforme a los Decretos 1500 y 2257, garantizando cumplimiento normativo y reducción de riesgos sanitarios. Monitoreo y trazabilidad digital: Utilizamos plataformas como iGEO ERP Cloud Platform para gestionar y documentar cada acción de control, facilitando auditorías y certificaciones internacionales. Soluciones innovadoras: Aplicamos tecnologías avanzadas (como pinturas insecticidas de alta persistencia y sistemas pasivos de control de aves) que aseguran ambientes seguros y libres de plagas, sin impacto negativo en la cadena productiva. Capacitación constante: Formamos al personal en Buenas Prácticas de Manufactura, HACCP y protocolos de bioseguridad, reforzando la cultura de inocuidad y prevención de zoonosis.

Requisitos para exportar carne a EE.UU. Normatividad Colombiana, inocuidad y [...]

2025-07-23T17:34:11-05:00julio 23rd, 2025|